Leyendo sobre el espléndido donativo a Wikipedia otorgado por Google, -que tan solo en publicidad y renombre le retornará mucho más que eso-, surge la pregunta: ¿Porqué otras grandes empresas y organizaciones no lo hacen?
Algunas cuyo nombre no levanta prestigio podrían por un lado beneficiar a tan importante institución y por otro borrar algunos granillos de su rostro aportando lo que para ellos de por sí equivale a quitarle tres pelos al gato.
Ni esperanzas de que Bill Gates o microsoft suelten un dólar para la causa de la omnipedia digital, después de que su aparición coincidió con la obsolescencia de su enciclopedia encarta.
Pero se ha vuelto tan relevante la wikipedia para nuestra vida digital que bien podría ser considerada Patrimonio Cultural de la humanidad (Inviable hasta el momento) aunque tal vez sus creadores declinaran tal honor en aras de su muy defendida autonomía.
Ya es hora de que vayamos apoyando un fondo patrimonial para esa gran obra y bien podrían lucirse algunos magnates y la UNESCO para que nunca le falten subsidios a tan genial institución.
Navegar en el Arte • Promoción web • Actualidad • Videos • Musica • Noticias • Buscadores • Opinión • Libros • Infografias • Listas • Enlaces •
Mostrando las entradas con la etiqueta wikipedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta wikipedia. Mostrar todas las entradas
18/2/10
La Wikipedia, ¿ Patrimonio cultural mundial?
• Lo mejor está en los enlaces•
Almarqz
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
actualidad,
enciclopedia,
opinión,
realidad,
solidaridad,
wikipedia
14/1/10
De tanto googlear, ¡Ya existe el VERBO googlear !
La duda de una buena amiga acerca del verbo googlear que comenté en twitter me llevó a googlear... digo, buscar si realmente existe el verbo mencionado. Sepan que la nueva generación de escolares tendrá como tarea entrar a wikipedia y se encontrarán además de apuntes monográficos sobre el tema un enlace a wikcionario donde se encuentra toda la tabla de tiempos de conjugación del verbo GOOGLEAR. Lo que la Real academia de la lengua no ha decidido es la PRONUNCIACIÓN que debe tener en nuestro idioma tan popular acepción. Me quedo con gúgol y goglear.
• Lo mejor está en los enlaces•
Almarqz
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
5/4/09
Encarta dejará de venderse: Microsoft.
Dieciseis años le duró el gusto a la banda de Gates mantener en el mercado un producto que siendo de gran calidad no pudo ser rival para su majestad la Wikipedia.
Aunque es una obra admirable la Encarta ya era redundante, habiendo en línea tal cantidad de información relativa que le habría de relegar a un lugar secundario. Podría ser un gran hito publicitario para los creadores de windows donar la enciclopedia encarta a wikipedia, pero tal vez sería algo impensable para ellos.
Aunque es una obra admirable la Encarta ya era redundante, habiendo en línea tal cantidad de información relativa que le habría de relegar a un lugar secundario. Podría ser un gran hito publicitario para los creadores de windows donar la enciclopedia encarta a wikipedia, pero tal vez sería algo impensable para ellos.
• Lo mejor está en los enlaces•
Almarqz
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
actualidad,
enciclopedia,
microsoft,
wikipedia,
windows
17/1/09
Wikipedia: Ya 8 años en línea
La más ambiciosa fuente de información ha cumplido el pasado 15 de enero
la edad de ocho años en los que ha pasado de todo y sigue.
Lo último fué estar sin fondos para continuar y se salvó, pero no gracias a los usuarios de siempre sino a corporaciones que lograron reunir los codiciados 5 MDD que requería para subsistir sin publicidad alguna.
Lo dramático es que fué casi al final del plazo que tenía para reunirlos.
Miles de empresas comerciales, marcas y publicitarios de todo el mundo, que amasan millones cada año y publican sus "Monográficos culturales de la mejor hamburguesa" nunca dijeron: "Aquí estoy, éste es mi donativo" o un reconocimiento publicitario que invitara a colaborar.
Pero ahí está. Y que siga para las generaciones venideras esa noble iniciativa de tener en un sitio toda la información enciclopédica de la humanidad y su entorno. Larga vida a Wikipedia.
• Lo mejor está en los enlaces•
Almarqz
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
actualidad,
eventos,
humanidad,
internet,
realidad,
solidaridad,
wikipedia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)