Mostrando las entradas con la etiqueta Blog Action Day. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Blog Action Day. Mostrar todas las entradas

17/5/14

¿ Festejar el día mundial de internet ? Lo veo difícil.

Entre tantas y constantes conspiraciones autoritarias para controlar y censurar la internet, la desinformación masiva que inunda las redes, las malintencionadas infecciones por virus y otras liendres que atacan vía web tanto a los sitios como a los aparatos solo podemos celebrar la esperanza de que algún día tengamos un medio al servicio de toda la humanidad para tener a mano toda la información, de tal modo que la mayor preocupación de las familias no sea instruir sino educar bien a sus hijos, o de que tengamos conocimiento al instante de los acontecimientos del mundo.

Sustituir a la televisión, los diarios, los libros, la reproducción fílmica y musical, ya son un hecho, que dejen de ser ya es asunto aparte.
Creo que el Arte, la tecnología y la creatividad que conllevan  transformarán los medios arcaicos en fuentes de convivencia viva, de reunión social, de participación colectiva en vivo y digitalmente.
Entretanto celebrar el Día Mundial de Internet... lo veo difícil.

Otras referencias:


Un mundo libre y abierto depende de una Web libre y abierta  (Google)

¿Es posible Internet sin control alguno?  (Ecuador)

El Gobierno asegura que garantizará el Internet libre  (España)

17 de mayo dia mundial de internet  (México)

12/10/08

15 de octubre: BLOG ACTION DAY

Nuestra laboriosa amiga de TENGOUNBLOG (En Facebook) Denìs Mariella Muñoz Soto nos invitò a participar en el Blog Action Day para este dìa 15 de octubre con el tema "La pobreza" que ella escribiò con mayùscula pero hay demasiadas formas de pobreza como para darle nombre propio. Aunque definirlas todas està fuera de mi alcance y no es el lugar adecuado, tratàndose de concientizarnos como sociedad me parece necesario preguntar ¿De què pobreza se trata? Porque es un problema de mùltiples aspectos que los medios masivos mencionan con cierta regularidad. Cuànta gente pudiente se lanza a paìses africanos a tratar de reducir la pobreza arriesgando su vida cuando la miseria extrema se encuentra a unos cuantos kilòmetros de su propio hogar? En los suburbios, en escondidos poblados, en los mismos callejones de grandes ciudades.  

Efectivamente hay lugares en el mundo que estàn siendo vìctimas de genocidio, pero no es de gran ayuda repartirles alimentos bajo las balas de los gorilatos opresores. Se tienen que dar soluciones de fondo a travès de los organismos internacionales que se atan las manos bajo sus propios mecanismos diplomàticos. Quienes dominan esas zonas del mundo en que la gente muere masivamente a causa de las hambrunas deberìan ser sancionados e impedidos en sus funciones con todo el rigor de la dignidad humana. Desafortunadamente tambièn, siempre se interponen los intereses de grandes empresas trasnacionales, verdaderos causantes de tales ignominias quienes controlan a los genocidas que dominan el lugar y hasta provocan los sucesos que personas de buena voluntad pretenden solucionar con simples denuncias o donativos personales. Llamar a la conciencia de un supermillonario que perderìa una fortuna por evitar eso? El se lava las manos diciendo que los beneficios seràn mayores que las perdidas humanas. Lo que podamos hacer para remediar esto siempre serà poco, desde que todos tienen un precio o un lugar reservado en el cementerio a corto plazo. Independientemente de procurar alimentos hoy y con urgencia a los necesitados, hay que presionar con todo a quienes podrìan solucionar los problemas de la pobreza, que son MILES y no uno. De no hacerse y al ser mayorìa en el mundo los necesitados, se corre el peligro de una total degeneracion de la humanidad, en lo social, cultural, polìtico y hasta biològico antes de lo imaginable.